El informe de la EBA sobre la situación de los consumidores de servicios bancarios en la Unión Europea

06/05/2025

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) es la agencia de la UE que regula y supervisa el sector bancario europeo y, como tal, tiene un mandato específico para proteger a los consumidores del sector bancario. Para ello, la EBA diseña Indicadores de Riesgo con el objetivo de identificar en qué situaciones la conducta de las instituciones financieras perjudica a sus clientes. Además, establece normas y directrices que garanticen prácticas justas y transparentes en la venta de productos financieros y protejan a los consumidores contra prácticas abusivas.

El pasado 26 de marzo, la EBA publicó su informe sobre tendencias y problemas en la comercialización de productos y servicios bancarios minoristas durante los años 2022 y 2023  (870 KB). En este informe, se identifican tres problemas principales que afectan a los consumidores europeos: el fraude en los pagos, el endeudamiento y la exclusión financiera injustificada.

Fraude Servicios de Pago

Sigue siendo uno de los problemas a vigilar en la UE y más con la universalización de los servicios de pagos digitales. Los riesgos proceden de los nuevos tipos de fraude y de las técnicas de ingeniería social, es decir, de las técnicas utilizadas que manipulan al consumidor y le llevan a realizar un pago o para facilitar sus claves a un ciberdelincuente.

Sobreendeudamiento

El estudio ha detectado un aumento en el volumen de crédito al consumo, especialmente en productos de crédito rápido y accesible, como el "compra ahora, paga después" (BNPL, por sus siglas en inglés). También alerta de que las prácticas inadecuadas de evaluación de solvencia y la falta de transparencia en la provisión de información precontractual llevan al sobreendeudamiento de los consumidores.

Exclusión bancaria injustificada

Algunos consumidores se topan con dificultades para abrir una cuenta bancaria, especialmente grupos vulnerables, como migrantes y refugiados. El informe denuncia el impacto sobre estos consumidores cuando las entidades, sin dar una adecuada información, deniegan la contratación de una cuenta o la suspenden o cierran.

La EBA revisa periódicamente todos estos indicadores y toma acciones de cara a mejorar la protección del consumidor en la UE.

  • En el primer caso, la EBA ha propuesto medidas de seguridad adicionales para mitigar los fraudes y nuevas iniciativas para concienciar a la ciudadanía e incrementar su educación financiera.
  • En cuanto al endeudamiento, la Autoridad vigila el impacto de los factores económicos en las hipotecas residenciales y los productos de crédito, y propondrá acciones en consecuencia si las condiciones de pago de los consumidores empeoran.
  • Y respecto a la exclusión bancaria injustificada, vigilará el cumplimiento de las instituciones financieras de las reglas emanadas de las directrices relacionadas con la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CFT) sin que vaya en detrimento del acceso a los servicios financieros de todos los consumidores de la UE.
¿Te ha parecido útil esta información?