Micro spending o el arte de gastar al tuntún
22/05/2025
En el ámbito de las finanzas personales, el concepto "micro spending" se refiere a la práctica de gastar pequeñas cantidades de dinero de forma rutinaria. Aparentemente estos “gastos hormiga” parecen insignificantes, pero con el tiempo, se van acumulando y acaban afectando a nuestra economía personal.
La influencia de las redes sociales, la diverflaciónAbre en ventana nueva y las ganas de “disfrutar de la vida”, nos conducen a sentir estos pequeños gastos como una forma de recompensa inmediata. Total, por un café al día en la cafetería de moda, ese bocatín de la tarde o esa cenita de lujo para cenar los viernes no se acaba el mundo. El mundo no, pero el dinero…..
En general, las decisiones de consumo, ahorro e inversión que tomamos deberían ser racionales y meditadas, pero no podemos evitar que estén influenciadas por nuestros valores personales, emociones o deseos. En el caso de los más jóvenes, se detecta además una tendencia a consumir por impulso, en gran parte debido a la presencia e influencia en sus vidas de las redes sociales.
Es importante que te pares a pensar en que gastas el sueldo. ¿En ropa que se pasa de moda antes de estrenarla, en el móvil que lleva todo el mundo, en unas pesas que nunca usas? Ten en cuenta que estos son bienes de consumo, que van perdiendo valor en cuanto salen de la tienda.
Y ahora párate a pensar que rentabilidad habrías obtenido si ese dinero, por poco que sea lo hubieses utilizado en algo productivo ¿Te renta? Compruébalo con nuestro simuladorAbre en ventana nueva.
Recuerda:
Por pequeño que sea el gasto, tenlo presente en tu presupuesto, no se trata de no gastar nada, sino de controlar el gasto, sobre todo el innecesario.
Aprovecha la tecnología, hay aplicaciones que te ayudan a ahorrarAbre en ventana nueva y a darte una visión de tus hábitos de consumo.
Analiza tus gastos e identifica donde puedes recortarlos, esto se traducirá en ahorros que irán creciendo con el tiempo.