¿A quién le confías tu dinero? ¿Dónde abres tu cuenta?

13/11/2025

Cuando ingresas dinero en una cuenta corriente o contratas un depósito a plazo, estás confiando tu dinero a una entidad, con la expectativa de que lo gestionará y te lo devolverá cuando lo necesites. A esta operación, técnicamente, se la conoce como «captación de fondos reembolsables del público».

La decisión de a quién confiarle nuestro dinero depende de varios factores, entre ellos, nuestras prioridades o el nivel de riesgo que queramos asumir. Y lo habitual es que, antes de decidir en qué entidad depositamos nuestros ahorros, comparemos entre distintas opciones. Hay que tener en cuenta que no puede captar dinero del público de forma legal cualquiera, por lo que confiar en la entidad equivocada puede costar muy caro. Y, además, no es oro todo lo que reluce: si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea.

En este artículo, explicamos qué entidades pueden recibir en España dinero del público, por qué esta actividad está reservada y qué riesgos se corren por contratar un depósito en una entidad no autorizada.

¿Quiénes pueden captar fondos reembolsables del público?

En España, la Ley establece que solo pueden recibir dinero del público con la promesa de devolverlo las entidades de crédito, es decir, los bancos, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito.

Las entidades de crédito están sometidas a rigurosos requisitos (capital suficiente, organización y medios adecuados, etc.) y quedan sujetas a estrictos controles establecidos en la normativa. Además, su actividad es supervisada por el Banco Central Europeo y el Banco de España, que velan por su solvencia, liquidez y buen funcionamiento, y aseguran así que tu dinero esté en manos seguras.

Puedes consultar nuestro Registro de EntidadesAbre en ventana nueva para verificar que la entidad con la que quieres contratar un depósito está autorizada para ello. Además, puedes consultar si una entidad está autorizada en otro país de la Unión Europea en los registros nacionales del resto de Estados miembros o de los Registros de la Autoridad Bancaria EuropeaAbre en ventana nueva.

¿Por qué solo pueden recibir fondos reembolsables del público las entidades de crédito?

No es una restricción arbitraria, sino una garantía de seguridad. Estas son las principales razones:

  • Riesgo derivado de la concesión de créditos: Las entidades de crédito, como los bancos, son empresas que reciben y prestan dinero al público. El negocio bancario se basa en la captación de dinero (depósitos) a corto plazo para financiar préstamos a medio y largo plazo. Esta transformación de plazos conlleva cierto riesgo a la hora de hacer frente a reembolsos anticipados o repentinos, y solo las entidades que cuentan con una gestión profesional y que operan bajo un marco regulado pueden afrontar este riesgo.
  • Requisitos de autorización y supervisión: Para poder captar dinero, las entidades de crédito deben obtener una autorización del Banco Central Europeo, en la que han de demostrar que cuentan con solvencia financiera, un capital mínimo y controles internos adecuados. Además, a través de la supervisión continua que realizamos en el Banco Central Europeo y en el Banco de España aseguramos que sigan cumpliendo esos requisitos, su solvencia y el cumplimiento de las normas.
  • Protección del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD)Abre en ventana nueva: Todas las entidades de crédito de la Unión Europea están obligadas a formar parte de un fondo de garantía de depósitos. En el caso español, si una entidad de crédito española tuviera problemas, el FGD garantizaría hasta 100.000 euros por titular y entidad, protegiendo de este modo los ahorros de los clientes.

Todo este sistema está diseñado para que los ciudadanos puedan confiar en que su dinero está protegido y que las entidades que lo gestionan cumplen con todas las garantías.

 El peligro de confiar en entidades no autorizadas

Si abrieras un depósito o una cuenta corriente en una entidad sin autorización, te expondrías a grandes riesgos:

  • Tu dinero quedaría fuera del control regulatorio. La entidad, al no estar sometida a requisitos de autorización ni a la supervisión del Banco Central Europeo y del Banco de España, podría carecer de solvencia, experiencia y controles internos adecuados. En otras palabras, estarías entregando tu dinero a manos inexpertas o irresponsables.
  • No estarías protegido por el FGD ni por las normas de transparencia que regulan los productos y servicios bancarios. En caso de problemas, te toparías con muchas dificultades para conseguir la devolución de tu dinero o incluso puede que nunca llegaras a recuperarlo.
  • Si contrataras con una persona o una empresa no autorizada o registrada, en caso de disconformidad con su actuación, no podrías reclamar ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España.

Por eso, antes de confiar tu dinero a una entidad, verifica siempre que esté autorizada. Y si sospechas que se trata de una entidad no autorizada para prestar los servicios que oferta puedes comunicárnoslo a través de nuestro Canal Externo de DenunciasAbre en ventana nueva.

Did you find this information useful?