Black Friday: ¿realmente estás ahorrando?

26/11/2025

Se acerca el Black Friday, uno de los momentos de mayor consumo del año. Las tiendas y plataformas digitales compiten con descuentos llamativos, envíos gratis y promociones por tiempo limitado. Pero detrás de las etiquetas del -70% puede esconderse una trampa: pensar que estas ahorrando, cuando en realidad estás gastando de más en cosas que tal vez no necesitas. El falso ahorro ocurre cuando compramos algo solo porque está rebajado, no porque lo necesitamos o lo habíamos planificado.

¿Por qué caemos en esta trampa? Nuestro cerebro interpreta las ofertas como una recompensa inmediata, y el marketing sabe cómo aprovecharlo:

  • “Solo por hoy”: activa el miedo a perder la oportunidad (FOMO).
  • “Descuento del 50%”: nos hace pensar en lo que ganamos, no en lo que gastamos.
  • “Envío gratis”: minimiza la percepción del coste total.

El ahorro real no está en el descuento, sino en la intención. Si la compra estaba planificada, comparaste precios y encaja en tu presupuesto, entonces sí es una buena oportunidad. Pero si no lo necesitabas, gastar 60 € en algo rebajado desde 120€ no es ahorrar, es gastar 60 €.

Consejos para evitar el falso ahorro:

  • Haz una lista de lo que realmente necesitas.
  • Compara precios antes de comprar.
  • Ajusta tus compras a tu presupuesto.

El Black Friday puede ser una oportunidad, pero también una trampa para el consumo impulsivo. Planifica, compara y compra solo lo que te aporta valor.

¿Te ha parecido útil esta información?