Euro digital: ¿Qué lo hará único frente a otros medios de pago y activos?
24/04/2025
Seguro que has oído hablar del euro digital, pero ¿sabes que lo diferenciará de otros medios de pago o de otros tipos de activos (como los criptoactivos)?
El Eurosistema sigue trabajando en el proyecto del euro digitalAbre en ventana nueva para ofrecer una versión moderna del efectivo que se adapte mejor a las necesidades de una sociedad crecientemente digitalizada.
El euro digital será un medio de pago adicional, coexistirá con los billetes y monedas que conocemos hoy en día y su uso será voluntario para los consumidores. Permitirá realizar pagos cotidianos de manera segura y eficiente, tanto en tiendas físicas como en línea, y estará disponible para todos los ciudadanos de la zona euro. Además, garantizará la privacidad de los usuarios y permitirá pagar exista, o no, conexión a Internet.
Como puede verse en la tabla siguiente, con el euro digital podremos realizar todos nuestros pagos del día a día: entre personas, en tiendas físicas y en comercio electrónico. Además, permitirá pagar tanto en España como en cualquier país de la zona euro, ofreciendo una alternativa segura, eficiente y complementaria a los medios de pago actuales.
Fuente: Intervención del Gobernador en el V Observatorio de las Finanzas. "Construyendo el euro digital"
Es importante destacar que el euro digital no es un criptoactivo. Su valor será siempre equivalente al del efectivo y estará respaldado por el Banco Central Europeo, quien asegurará su fiabilidad. Es decir, al igual que, por ejemplo, las tarjetas y Bizum, emitidos por bancos supervisados por el Eurosistema, el euro digital contará con un emisor fiable (público) y un valor estable.
Por el contrario, la fiabilidad del emisor y la estabilidad del valor no siempre están claramente garantizadas ni para las stablecoins (marcadas con signos de interrogación) n para otros criptoactivos (marcados con una X roja):
Fuente: Intervención del Gobernador en el V Observatorio de las Finanzas. "Construyendo el euro digital"
Como hemos mencionado antes, cada vez se hacen menos pagos en efectivo y más con tarjetas y aplicaciones móviles. De hecho, el 72% de los pagos con tarjeta se realizan a través de marcas internacionales, y muchas aplicaciones móviles como Google Pay y Apple Pay no son europeas. En este sentido, el euro digital ofrece una oportunidad para fortalecer la zona única de pagos en euros y reducir nuestra dependencia de proveedores extranjeros en un sector crucial para nuestra economía.
En resumen, el euro digital no solo representa una evolución en la forma en que realizamos pagos minoristas, sino también una oportunidad para fortalecer la independencia económica de la zona euro. Al ofrecer una alternativa segura, eficiente y respaldada por el Banco Central Europeo, el euro digital se posiciona como un pilar fundamental en la modernización de nuestro sistema financiero, garantizando la privacidad y la estabilidad que los ciudadanos necesitan en un mundo cada vez más digitalizado.