¿Qué aportaciones al plan de pensiones puedo rescatar?

20/02/2025

Desde el 1 de enero de 2025, los partícipes de planes de pensiones en España pueden rescatar las aportaciones realizadas hace más de 10 años sin necesidad de justificar una causa específica (Real Decreto 62/2018, de 9 de febreroAbre en ventana nueva).

Esto significa que podemos retirar las aportaciones realizadas a nuestro plan junto con los rendimientos generados hasta el 31 de diciembre de 2015, y cada año se irán desbloqueando nuevas aportaciones según cumplan la misma antigüedad. Por ejemplo, desde el 1 de enero de este mismo año se pueden retirar las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015. En 2026, se podrán rescatar las correspondientes a 2016, y así sucesivamente.

Hasta ahora, solo se podía acceder a los fondos de los planes de pensiones en situaciones como jubilación, desempleo de larga duración, enfermedad grave o incapacidad. Sin embargo, con la nueva normativa no es necesaria ninguna justificación. Basta con acudir a la entidad gestora del plan y solicitar la retirada de los fondos que tengan más de 10 años de antiguedad.

La disposición de estos fondos puede hacerse de dos maneras:

  • En forma de capital (todo el dinero en un solo pago).
  • En forma de renta (cobro periódico de una parte del fondo).

Si estamos pensando en retirar este dinero, ¿qué factores debemos tener en cuenta? 

  • El dinero retirado tributa como rendimientos del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es decir, es como si tuvieras otro sueldo. Por lo tanto, su impacto fiscal dependerá de la cantidad retirada y de la base imponible del contribuyente.
  • Rescatar todo el capital de golpe puede suponer un tipo impositivo alto, elevando significativamente la carga fiscal. Optar por la modalidad de renta puede ayudar a reducir la tributación, distribuyendo los ingresos en varios ejercicios fiscales.
  • El rescate anticipado reduce el ahorro disponible para la jubilación, ya que el dinero retirado deja de generar rendimientos.

¿Es recomendable retirar el dinero del plan de pensiones?

Si hay otras alternativas de financiación, como créditos o ahorros disponibles en cuentas corrientes, lo más prudente es no tocar el plan de pensiones antes de la jubilación, por lo que debería ser tu último recurso.

Aunque la posibilidad de disponer del dinero sin restricciones pueda resultar tentadora, debemos recordar que este ahorro está pensado para complementar la pensión pública en la jubilación. Es fundamental valorar el impacto fiscal, la pérdida de rentabilidad futura y la planificación financiera a largo plazo.

El objetivo de estos planes es mantener una estabilidad financiera en el futuro, por lo que cualquier decisión de rescate debe hacerse con responsabilidad.

¿Te ha parecido útil esta información?