¿Qué comisiones te pueden cobrar por la retirada de efectivo en el extranjero?

17/06/2024

Cuando estamos preparando un viaje al extranjero, solemos preguntarnos si nos compensará utilizar los cajeros automáticos del país que vamos a visitar. ¿Nos cobrarán comisiones? La respuesta es clara: sí, es muy posible. Y estas comisiones son diferentes a las que te podrían cobrar si retiras efectivo en España y podrían variar también según la entidad emisora de tu tarjeta.

En España, la entidad propietaria del cajero no puede cobrarte comisiones directamente, pero sí a tu entidad, que puede asumirla o pasártela después a ti, total o parcialmente. Esa información se muestra en la pantalla del cajero cuando estás retirando dinero, por lo que es importante leer siempre esta información. Lo más importante es que, en ese mismo momento, el cajero te ofrece la opción de rechazar la operación y buscar un cajero donde el servicio te resulte sin costeAbre en ventana nueva.

Sin embargo, cuando estas de viaje fuera de España no es tan sencillo saber cuáles serán las comisiones por retirada de efectivo.  Dependerá, por ejemplo, de si viajas a la zona euro o a un tercer país, y, por tanto, habrá que considerar además el tipo de cambio, o de si utilizas tarjeta de débito, de crédito, etc.

Estos son ejemplos de algunas de las comisiones que te pueden cobrar por sacar dinero en el extranjero con una tarjeta emitida en España:

  • Tarifa cobrada por los emisores de las tarjetas: las entidades emisoras suelen establecer un coste por la retirada de efectivo en otros países, que pueden variar según la divisa empleada y el importe retirado. Por ejemplo, una comisión por cambio de divisa (aproximadamente un 3%) o una comisión por retirada de efectivo (en torno a un 4-5% de la cantidad dispuesta).
  • Comisión cobrada por los cajeros automáticos (o surcharge fees): la entidad propietaria del cajero puede cobrarte si no eres cliente, según la divisa utilizada y el importe retirado.
  • Sobreprecio en el tipo de cambio: los tipos de cambio que suelen usar las tarjetas y los cajeros también incluyen un margen de compensación por el riesgo para el emisor de la tarjeta o el administrador del cajero.

La comisión que aplica el banco propietario del cajero no está reflejada en tu contrato, pero las demás comisiones que tu entidad podría cobrarte por el uso de la tarjeta en el extranjero sí lo están. Por ello, es importante que revises las condiciones particulares de tu tarjeta antes de viajar y que valores las alternativas que tienes para realizar tus pagos en moneda extranjera.

Te recomendamos que te informes y compares los diferentes productos que se ofrecen y conozcas qué entidades cobran comisiones menores o incluso no cobran comisiones por utilizar la tarjeta cuando viajas o si tu propio banco oferta tarjetas con mejores condiciones para viajar.

 

¿Te ha parecido útil esta información?